martes, 3 de marzo de 2015

HTML 


HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. E s el lenguaje de marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web). Fue creado en 1986 por el físico nuclear Tim Berners-Lee; el cual tomo dos herramientas preexistentes: El concepto de Hipertexto (Conocido también como link o ancla) el cual permite conectar dos elementos entre si y el SGML (Lenguaje Estándar de Marcación General) el cual sirve para colocar etiquetas o marcas en un texto que indique como debe verse. HTML no es propiamente un lenguaje de programación como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML no presenta ningún compilador, por lo tanto algún error de sintaxis que se presente éste no lo detectará y se visualizara en la forma como éste lo entienda.
El entorno para trabajar HTML es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los sistemas operativos Windows (Bloc de notas), UNIX (el editor vi o ed) o el que ofrece MS Office (Word). El conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensión .htm o .html
Estos documentos pueden ser mostrados por los visores o "browsers" de paginas Web en Internet, como Netscape Navigator, Mosaic, Opera y Microsoft Internet Explorer.


El HTML no es más que una aplicación del SGML (Standard Generalized Markup Language), un sistema para definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.
A medida que nos afianzamos en el manejo de Internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas páginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores lo cual lo hace más interesante y por último nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿Y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo.
Para que varias personas se comuniquen es necesario que éstas hablen un mismo idioma. El lenguaje que utilizan las computadoras que están conectadas a Internet es HTML. A través de esta monografía explicaremos que es HTML, sus orígenes y el proceso de creación de una página web.
Para crear una página web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver 3. Otra forma de diseñar un archivo .html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este lenguaje.
A continuación les mostraremos las etiquetas más comunes que deben aprenderse para hacer una pagina Web.

Estructura de los documentos de HTML

Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los documentos de HTML bien escritos comparten una estructura en común. Un documento de HTML empieza con la etiqueta <HTML>, que es la que encerrará el documento actual. Contiene dos secciones primordiales: la cabecera y el cuerpo encerrados respectivamente por los elementos <HEAD> cabeza y <BODY> cuerpo.

La cabecera puede contener información y siempre contiene el titulo del documento encerrado por el elemento <TITLE>.

En el cuerpo se encuentra todo el contenido del documento, ya sea, texto, imágenes, sonidos, hipervínculos, etc.

Un documento escrito en HTML contiene las siguientes etiquetas en el siguiente orden:
Ejemplo:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Título de mi página de Internet </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1> <CENTER> Primera pagina </CENTER> </H1>
<HR>

Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría ser:
<html>
<body>
<p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web. PENE</p>
</body>
</html>

Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo



domingo, 1 de marzo de 2015

PROBLEMAS GENERALES AL MOMENTO DE CREAR PAGINAS WEB

Para muchos, los problemas en una página no necesariamente tienen que ver con nuestro ordenador, o nuestra conexión a internet, o el navegador que estamos usando, sino simplemente son problemas que nosotros como usuarios y creadores de contenido web tenemos, por ello eh aquí un listado de problemas y soluciones habituales y no tan habituales para que nuestra página web sea agradable a todo público, o por lo menos a la mayoría de los internautas.
  •        1.- El usuario debe saber qué se trata en el instante: Si un visitante no puede entender lo que es su sitio en un par de segundos, es probable que se vaya a otra parte. Su sitio debe comunicar por qué tengo que invertir mi tiempo allí, y rápido.
  •        2.- Hacer el contenido escaneable: Internet no es un libro, así que olvídate de grandes bloques de texto. Probablemente van a visitar su sitio mientras trabajan en otras cosas para asegurarse de que puede escanear a través de todo el contenido. Viñetas, encabezados, subheaders, listas. Todo lo que ayudará al lector a filtrar lo que está buscando.
  •        3.- No requiere de un registro a menos que sea necesario: Vamos a poner esto en claro, cuando navego por Internet que quiere obtener la información, no al revés. No me obligues a registrarse y dejar a mi dirección de correo electrónico y otros detalles, a menos que sea absolutamente necesario (es decir, a menos que lo que usted ofrece es tan bueno que voy a tener con el registro).
  •        4.- No uso excesivo de Flash: además de aumentar el tiempo de carga de su sitio web, el uso excesivo del flash también puede molestar a los visitantes. Utilícelo sólo si usted debe ofrecer características que no son compatibles con las páginas estáticas.
  •        5.- No reproducir música: en los primeros años de los desarrolladores web de Internet siempre se trató de integrar con éxito a la música en sitios web. ¿Sabes una cosa?, han fallado miserablemente. No utilice la música, y punto.
  •        6.- Asegúrese de incluir datos de contacto: no hay nada peor que un sitio web que no tiene información de contacto. Esto no es malo sólo para los visitantes, sino también para ti. Es posible que pierda información importante en el camino.
  •        7.- Evite las estructuras complejas URL: uno simple, basada en palabras clave estructura de la URL, no sólo mejorará su posicionamiento en los buscadores, sino que también hará más fácil para el lector para identificar el contenido de sus páginas antes de visitarlas.
  •        8.- Evitar el "desplegable" menús: el usuario debe ser capaz de ver todas las opciones de navegación de recta. El uso de "desplegable" menús pueden confundir las cosas y ocultar la información que el lector estaba realmente buscando.
  •        9.- No mezclar la publicidad dentro del contenido: la publicidad de mezcla, como unidades de Adsense dentro de su contenido podría aumentar su porcentaje de clicks en el corto plazo. En el largo plazo, sin embargo, esto reducirá su base de lectores. Un visitante molesto es un visitante perdido.
  •        10.- Utilice una estructura de navegación sencilla: a veces menos es más. Esta regla se aplica generalmente a las personas y las opciones. Asegúrese de que su sitio web tiene una estructura única, una navegación clara. La última cosa que quiere es confundir al lector con respecto a dónde debe ir para encontrar la información que está buscando.
  •        11.-Evite "intros": no obligar al usuario a ver o leer algo antes de que pueda acceder al contenido real. Esto es evidente molesto, y se quedará sólo si lo que tiene que ofrecer es realmente único.
  •        12.-  No subrayado o color de texto normal: no subrayar el texto normal, a menos que sea absolutamente necesario. Igual que los usuarios tienen que reconocer los vínculos con facilidad, no deben recibir la idea de que algo se puede hacer clic cuando en realidad no lo es.
  •        Ej.:                                                                     
              •   EL SIDA
      • EL SINDROME DE INMONODEFICIENCIA ADQUIRIDA
          • (SIDA) ES UNA ENFERMEDAD………
  •        13.- No utilice archivos GIF animados: a menos que tenga banners publicitarios que requieren de animación, evitar GIFs animados. Ellos hacen un sitio de aspecto profesional y en detrimento de la atención del contenido.
  •        14.- No utilice colores fuertes: si el usuario es un dolor de cabeza después de visitar su sitio durante 10 minutos consecutivos, probablemente debería conseguir un esquema de color mejor. Diseño de la paleta de colores en torno a sus objetivos (es decir, entregar un estado de ánimo, que la atención al usuario sobre el contenido, etc.)
  •   15.-  No utilice ventanas emergentes: este punto se refiere a las ventanas emergentes de cualquier tipo. Incluso el usuario solicita las ventanas emergentes son una mala idea, dada la cantidad cada vez mayor de los bloqueadores de pop que hay.
  •    16.- Incluya vínculos funcionales en el pie de página: la gente está acostumbrada a desplazarse hacia abajo al pie de página de un sitio web si no encuentran una información específica. Por lo menos que desea incluir un enlace a la página principal y, posiblemente, un enlace a la sección "Contáctenos" de la página.
  •   17.- No al desplazamiento horizontal: mientras que algunos de desplazamiento vertical es tolerable, lo mismo no se puede decir de desplazamiento horizontal. La resolución de pantalla más usada hoy en día es 1024 x 768 píxeles, así que asegúrese de que su sitio web se ajusta dentro de la misma.
  •  18.-  No haya errores ortográficos o gramaticales: esto no es un error de diseño web, pero es uno de los factores más importantes que afectan a la calidad global de un sitio web. Asegúrese de que sus enlaces y textos no contengan errores ortográficos o gramaticales.
  •  19.- soporte para los diferentes dispositivos móviles: ok, ok, tu página puede ser la mejor del mundo pero, si solo funciona para un ordenador de PC no será muy útil en todos los casos ya que el mundo se está revolucionando y por ende mayor número de personas utilizan dispositivos móviles para entrar a internet, así que si tu página no tiene soporte para móviles, no será de gran ayuda. 




PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD EN UN SITIO WEB
Muchas páginas web son difíciles o incluso imposibles de usar por personas con deficiencias visuales, ceguera o deficiencias motrices graves (tetraplejia y miembros amputados por ejemplo). Por otro lado los sitios web complejos son difíciles de interpretar para personas mayores o personas con deficiencias cognitivas leves.
Los problemas más habituales de accesibilidad a los sitios Web son:


       imágenes sin texto alternativo;
       ausencia de texto alternativo para los puntos sensibles de los mapas de imagen;
       elementos multimedia sin alternativas de texto;
       ausencia de información alternativa para los usuarios que no pueden acceder a los marcos (frames) o a los programas integrados como JavaScript o Flash;
       sitios con un contraste bajo entre el color de texto y fondo, o fondos complejos que dificultan la lectura
       tablas difíciles de interpretar cuando se linearizan;
  •      sitios demasiado complejos para encontrar la información relevante.



  Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo



HERRAMIENTAS PROFESIONALES PARA LA CREACIÓN DE SITIOS WEB

Crear una página web nunca ha sido tan fácil. En los últimos años, han surgido un montón de herramientas diversas que nos facilitan el proceso de creación de un sitio web y nos ayudan a hacer cosas que difícilmente podríamos hacer tan rápido

Los mejores programas para diseñar sitios web
En el desarrollo web tenemos unas herramientas para el diseño, otras para la maquetación, otras para la programación, y para la depuración. Todas las herramientas que usemos son muy importantes, desde el Sistema Operativo hasta el comando más insignificante, y por ello debemos elegir la más adecuada a nuestras necesidades y capacidades.

Existen varias herramientas con las que puedes crear una página web los cuales son los siguientes:

  • HTML: HTML es la sigla de HiperText Markup Language (Lenguaje de Marcación de Hipertexto) es un lenguaje es se utiliza comúnmente para establecer la estructura y contenido de un sitio web, tanto de texto, objetos e imágenes. Los archivos desarrollados en HTML usan la extensión .htm o .html. El lenguaje de HTML funciona por medio de “etiquetas” que describen la apariencia o función del texto enmarcado. Este lenguaje puede llegar a incluir un script o código que tenga incidencia en el comportamiento del navegador web de elección.
  • PHP: PHP (acrónimo recursivo de PHP: HiperText Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.
  • ASP: ASP.NET es un framework para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores y diseñadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML. Apareció en enero de 2002 con la versión 1.0 del .NET Framework, y es la tecnología sucesora de la tecnología Active Server Pages (ASP). ASP.NET está construido sobre el Common Language Runtime, permitiendo a los programadores escribir código ASP.NET usando cualquier lenguaje admitido por el .NET Framework.
  • ASPX: En el año 2002 salió la siguiente versión que se conoció como ASP .Net que ahora emplea la extensión .aspx (ASP .Net = aspx) y h reemplazado los lenguajes interpretados por lenguajes compilados a código intermedio como Visual Basic, C# o cualquier otro lenguaje que soporte la plataforma .NET. 
  • JAVA SCRIPT: JavaScript (abreviado comúnmente "JS") es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a obj.etos,3 basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
  • JSP: Java Server Pages (JSP) es una tecnología que ayuda a los desarrolladores de software a crear páginas web dinámicas basadas en HTML, XML, entre otros tipos de documentos. JSP es similar a PHP, pero usa el lenguaje de programación Java.
  • PYTHON: Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación Multi-paradigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma. Es administrado por la Python Software Foundation. Posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License, que es compatible con la Licencia pública general de GNU a partir de la versión 2.1.1, e incompatible en ciertas versiones anteriores.
  • FROM PAGE: Microsoft From Page es un editor de páginas web para el sistema operativo Windows. Formó parte de la suite Microsoft Office. Muchos consideran que el código HTML generado por esta aplicación es un poco descuidado y muchas veces reiterativo, especialmente en versiones antiguas. Otro ejemplo es que posee funciones que sólo funcionan en Internet Explorer 
  • WORD (PAGINA WEB): es una opción que traen algunas versiones de Microsoft Word que consta de crear un artículo web desde el editor de texto.



Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo