martes, 3 de marzo de 2015

HTML 


HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. E s el lenguaje de marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web). Fue creado en 1986 por el físico nuclear Tim Berners-Lee; el cual tomo dos herramientas preexistentes: El concepto de Hipertexto (Conocido también como link o ancla) el cual permite conectar dos elementos entre si y el SGML (Lenguaje Estándar de Marcación General) el cual sirve para colocar etiquetas o marcas en un texto que indique como debe verse. HTML no es propiamente un lenguaje de programación como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML no presenta ningún compilador, por lo tanto algún error de sintaxis que se presente éste no lo detectará y se visualizara en la forma como éste lo entienda.
El entorno para trabajar HTML es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los sistemas operativos Windows (Bloc de notas), UNIX (el editor vi o ed) o el que ofrece MS Office (Word). El conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensión .htm o .html
Estos documentos pueden ser mostrados por los visores o "browsers" de paginas Web en Internet, como Netscape Navigator, Mosaic, Opera y Microsoft Internet Explorer.


El HTML no es más que una aplicación del SGML (Standard Generalized Markup Language), un sistema para definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.
A medida que nos afianzamos en el manejo de Internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas páginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores lo cual lo hace más interesante y por último nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿Y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo.
Para que varias personas se comuniquen es necesario que éstas hablen un mismo idioma. El lenguaje que utilizan las computadoras que están conectadas a Internet es HTML. A través de esta monografía explicaremos que es HTML, sus orígenes y el proceso de creación de una página web.
Para crear una página web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver 3. Otra forma de diseñar un archivo .html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este lenguaje.
A continuación les mostraremos las etiquetas más comunes que deben aprenderse para hacer una pagina Web.

Estructura de los documentos de HTML

Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los documentos de HTML bien escritos comparten una estructura en común. Un documento de HTML empieza con la etiqueta <HTML>, que es la que encerrará el documento actual. Contiene dos secciones primordiales: la cabecera y el cuerpo encerrados respectivamente por los elementos <HEAD> cabeza y <BODY> cuerpo.

La cabecera puede contener información y siempre contiene el titulo del documento encerrado por el elemento <TITLE>.

En el cuerpo se encuentra todo el contenido del documento, ya sea, texto, imágenes, sonidos, hipervínculos, etc.

Un documento escrito en HTML contiene las siguientes etiquetas en el siguiente orden:
Ejemplo:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Título de mi página de Internet </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H1> <CENTER> Primera pagina </CENTER> </H1>
<HR>

Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría ser:
<html>
<body>
<p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web. PENE</p>
</body>
</html>

Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo



domingo, 1 de marzo de 2015

PROBLEMAS GENERALES AL MOMENTO DE CREAR PAGINAS WEB

Para muchos, los problemas en una página no necesariamente tienen que ver con nuestro ordenador, o nuestra conexión a internet, o el navegador que estamos usando, sino simplemente son problemas que nosotros como usuarios y creadores de contenido web tenemos, por ello eh aquí un listado de problemas y soluciones habituales y no tan habituales para que nuestra página web sea agradable a todo público, o por lo menos a la mayoría de los internautas.
  •        1.- El usuario debe saber qué se trata en el instante: Si un visitante no puede entender lo que es su sitio en un par de segundos, es probable que se vaya a otra parte. Su sitio debe comunicar por qué tengo que invertir mi tiempo allí, y rápido.
  •        2.- Hacer el contenido escaneable: Internet no es un libro, así que olvídate de grandes bloques de texto. Probablemente van a visitar su sitio mientras trabajan en otras cosas para asegurarse de que puede escanear a través de todo el contenido. Viñetas, encabezados, subheaders, listas. Todo lo que ayudará al lector a filtrar lo que está buscando.
  •        3.- No requiere de un registro a menos que sea necesario: Vamos a poner esto en claro, cuando navego por Internet que quiere obtener la información, no al revés. No me obligues a registrarse y dejar a mi dirección de correo electrónico y otros detalles, a menos que sea absolutamente necesario (es decir, a menos que lo que usted ofrece es tan bueno que voy a tener con el registro).
  •        4.- No uso excesivo de Flash: además de aumentar el tiempo de carga de su sitio web, el uso excesivo del flash también puede molestar a los visitantes. Utilícelo sólo si usted debe ofrecer características que no son compatibles con las páginas estáticas.
  •        5.- No reproducir música: en los primeros años de los desarrolladores web de Internet siempre se trató de integrar con éxito a la música en sitios web. ¿Sabes una cosa?, han fallado miserablemente. No utilice la música, y punto.
  •        6.- Asegúrese de incluir datos de contacto: no hay nada peor que un sitio web que no tiene información de contacto. Esto no es malo sólo para los visitantes, sino también para ti. Es posible que pierda información importante en el camino.
  •        7.- Evite las estructuras complejas URL: uno simple, basada en palabras clave estructura de la URL, no sólo mejorará su posicionamiento en los buscadores, sino que también hará más fácil para el lector para identificar el contenido de sus páginas antes de visitarlas.
  •        8.- Evitar el "desplegable" menús: el usuario debe ser capaz de ver todas las opciones de navegación de recta. El uso de "desplegable" menús pueden confundir las cosas y ocultar la información que el lector estaba realmente buscando.
  •        9.- No mezclar la publicidad dentro del contenido: la publicidad de mezcla, como unidades de Adsense dentro de su contenido podría aumentar su porcentaje de clicks en el corto plazo. En el largo plazo, sin embargo, esto reducirá su base de lectores. Un visitante molesto es un visitante perdido.
  •        10.- Utilice una estructura de navegación sencilla: a veces menos es más. Esta regla se aplica generalmente a las personas y las opciones. Asegúrese de que su sitio web tiene una estructura única, una navegación clara. La última cosa que quiere es confundir al lector con respecto a dónde debe ir para encontrar la información que está buscando.
  •        11.-Evite "intros": no obligar al usuario a ver o leer algo antes de que pueda acceder al contenido real. Esto es evidente molesto, y se quedará sólo si lo que tiene que ofrecer es realmente único.
  •        12.-  No subrayado o color de texto normal: no subrayar el texto normal, a menos que sea absolutamente necesario. Igual que los usuarios tienen que reconocer los vínculos con facilidad, no deben recibir la idea de que algo se puede hacer clic cuando en realidad no lo es.
  •        Ej.:                                                                     
              •   EL SIDA
      • EL SINDROME DE INMONODEFICIENCIA ADQUIRIDA
          • (SIDA) ES UNA ENFERMEDAD………
  •        13.- No utilice archivos GIF animados: a menos que tenga banners publicitarios que requieren de animación, evitar GIFs animados. Ellos hacen un sitio de aspecto profesional y en detrimento de la atención del contenido.
  •        14.- No utilice colores fuertes: si el usuario es un dolor de cabeza después de visitar su sitio durante 10 minutos consecutivos, probablemente debería conseguir un esquema de color mejor. Diseño de la paleta de colores en torno a sus objetivos (es decir, entregar un estado de ánimo, que la atención al usuario sobre el contenido, etc.)
  •   15.-  No utilice ventanas emergentes: este punto se refiere a las ventanas emergentes de cualquier tipo. Incluso el usuario solicita las ventanas emergentes son una mala idea, dada la cantidad cada vez mayor de los bloqueadores de pop que hay.
  •    16.- Incluya vínculos funcionales en el pie de página: la gente está acostumbrada a desplazarse hacia abajo al pie de página de un sitio web si no encuentran una información específica. Por lo menos que desea incluir un enlace a la página principal y, posiblemente, un enlace a la sección "Contáctenos" de la página.
  •   17.- No al desplazamiento horizontal: mientras que algunos de desplazamiento vertical es tolerable, lo mismo no se puede decir de desplazamiento horizontal. La resolución de pantalla más usada hoy en día es 1024 x 768 píxeles, así que asegúrese de que su sitio web se ajusta dentro de la misma.
  •  18.-  No haya errores ortográficos o gramaticales: esto no es un error de diseño web, pero es uno de los factores más importantes que afectan a la calidad global de un sitio web. Asegúrese de que sus enlaces y textos no contengan errores ortográficos o gramaticales.
  •  19.- soporte para los diferentes dispositivos móviles: ok, ok, tu página puede ser la mejor del mundo pero, si solo funciona para un ordenador de PC no será muy útil en todos los casos ya que el mundo se está revolucionando y por ende mayor número de personas utilizan dispositivos móviles para entrar a internet, así que si tu página no tiene soporte para móviles, no será de gran ayuda. 




PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD EN UN SITIO WEB
Muchas páginas web son difíciles o incluso imposibles de usar por personas con deficiencias visuales, ceguera o deficiencias motrices graves (tetraplejia y miembros amputados por ejemplo). Por otro lado los sitios web complejos son difíciles de interpretar para personas mayores o personas con deficiencias cognitivas leves.
Los problemas más habituales de accesibilidad a los sitios Web son:


       imágenes sin texto alternativo;
       ausencia de texto alternativo para los puntos sensibles de los mapas de imagen;
       elementos multimedia sin alternativas de texto;
       ausencia de información alternativa para los usuarios que no pueden acceder a los marcos (frames) o a los programas integrados como JavaScript o Flash;
       sitios con un contraste bajo entre el color de texto y fondo, o fondos complejos que dificultan la lectura
       tablas difíciles de interpretar cuando se linearizan;
  •      sitios demasiado complejos para encontrar la información relevante.



  Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo



HERRAMIENTAS PROFESIONALES PARA LA CREACIÓN DE SITIOS WEB

Crear una página web nunca ha sido tan fácil. En los últimos años, han surgido un montón de herramientas diversas que nos facilitan el proceso de creación de un sitio web y nos ayudan a hacer cosas que difícilmente podríamos hacer tan rápido

Los mejores programas para diseñar sitios web
En el desarrollo web tenemos unas herramientas para el diseño, otras para la maquetación, otras para la programación, y para la depuración. Todas las herramientas que usemos son muy importantes, desde el Sistema Operativo hasta el comando más insignificante, y por ello debemos elegir la más adecuada a nuestras necesidades y capacidades.

Existen varias herramientas con las que puedes crear una página web los cuales son los siguientes:

  • HTML: HTML es la sigla de HiperText Markup Language (Lenguaje de Marcación de Hipertexto) es un lenguaje es se utiliza comúnmente para establecer la estructura y contenido de un sitio web, tanto de texto, objetos e imágenes. Los archivos desarrollados en HTML usan la extensión .htm o .html. El lenguaje de HTML funciona por medio de “etiquetas” que describen la apariencia o función del texto enmarcado. Este lenguaje puede llegar a incluir un script o código que tenga incidencia en el comportamiento del navegador web de elección.
  • PHP: PHP (acrónimo recursivo de PHP: HiperText Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.
  • ASP: ASP.NET es un framework para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores y diseñadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML. Apareció en enero de 2002 con la versión 1.0 del .NET Framework, y es la tecnología sucesora de la tecnología Active Server Pages (ASP). ASP.NET está construido sobre el Common Language Runtime, permitiendo a los programadores escribir código ASP.NET usando cualquier lenguaje admitido por el .NET Framework.
  • ASPX: En el año 2002 salió la siguiente versión que se conoció como ASP .Net que ahora emplea la extensión .aspx (ASP .Net = aspx) y h reemplazado los lenguajes interpretados por lenguajes compilados a código intermedio como Visual Basic, C# o cualquier otro lenguaje que soporte la plataforma .NET. 
  • JAVA SCRIPT: JavaScript (abreviado comúnmente "JS") es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a obj.etos,3 basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
  • JSP: Java Server Pages (JSP) es una tecnología que ayuda a los desarrolladores de software a crear páginas web dinámicas basadas en HTML, XML, entre otros tipos de documentos. JSP es similar a PHP, pero usa el lenguaje de programación Java.
  • PYTHON: Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación Multi-paradigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma. Es administrado por la Python Software Foundation. Posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License, que es compatible con la Licencia pública general de GNU a partir de la versión 2.1.1, e incompatible en ciertas versiones anteriores.
  • FROM PAGE: Microsoft From Page es un editor de páginas web para el sistema operativo Windows. Formó parte de la suite Microsoft Office. Muchos consideran que el código HTML generado por esta aplicación es un poco descuidado y muchas veces reiterativo, especialmente en versiones antiguas. Otro ejemplo es que posee funciones que sólo funcionan en Internet Explorer 
  • WORD (PAGINA WEB): es una opción que traen algunas versiones de Microsoft Word que consta de crear un artículo web desde el editor de texto.



Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo

miércoles, 25 de febrero de 2015

DISEÑO ADECUADO DE UNA PAGINA WEB


La primera impresión es la que cuenta 

Imagine que usted cuenta con su propia página Web. En ella cualquier persona puede encontrar información importante relacionada con sus productos y servicios, sus características, sus ofertas, los datos para ser contactado, etc., en resumen, todos aquellos elementos que fueron bien pensados para poder proyectar a su empresa y poder generar oportunidades de negocio a través de sus sitio Web. 

Alguien hace clic en la liga de su página y comienza entonces la experiencia del primer contacto con su negocio. ¿Cómo le gustaría que fuera esa primera impresión? Lo que usted busca es retener la atención de quien ingresa por primera vez a su sitio el tiempo suficiente como para para poder navegar entre sus ligas y evaluar sus contenidos. Si ese cliente potencial no cuenta con una buena primera impresión a través de un atractivo diseño Web, probablemente abandone su sitio en cuestión de segundos, teniendo como resultado un cliente potencial perdido. Aquí es donde el diseño Web juega un papel importante en la retención de atención e interés en las personas que visitan su página, mediante una estrategia creativa donde elementos visuales lleven de la mano a sus visitantes a través de las partes más importantes de su sitio, lo conozcan y estén interesados en hacer negocios con usted. Las fotografías de sus productos, enmarcadas en patrones de colores idóneos, el acomodo de cada uno de los elementos, las distintas tipografías, la animación de introducción, todos esos pequeños grandes detalles gráficos de diseño Web podrían hacer la diferencia para generar más oportunidades de negocio para su empresa.


·         El tema de las imágenes: evidentemente son muy importantes para un diseño web de empresa. Y es que, ¿a quién le gusta o quiere comprar algo que ni siquiera ha visto? Otro punto importante que tienes que recordar, es que las fotografías deben ser claras y tienen que complementarse con tus productos o servicios. Y otro detalle, si retocas las fotografías digitalmente (Photoshop, Gimp, Paint.NET, etc.), que sepas que esto puede traerte un impacto negativo para tu empresa.
·         Para quien escribes tu contenido: a día de hoy, se recomienda hacer uso de palabras clave orgánicas, aunque también es primordial escribir para tu público con nuevos temas editoriales relevantes y únicos que sean de especial interés para tus lectores. Debes de comprobar el estado de tus sitios de medios sociales para ver lo que la gente anda hablando sobre tu sitio web, e implementar estos temas en tu estrategia. En el pasado, los vendedores tenían la creencia de que iban a conseguir óptimas posiciones en los de motores de búsqueda gracias a él “relleno” (tantas palabras clave en la página como sea posible). A pesar de esto, Google esta actualizado frente a estos estafadores y es una forma muy rápida de entrar en la lista negra de Google.

·         Bueno, bonito y rápido Como ya explicamos en el primer punto, a la hora de diseñar nuestra web es importante tener en cuenta otros factores independientes del atractivo visual. Además del posicionamiento, es fundamental cuidar el tiempo de carga de la página. Y más ahora que nunca, ya que desde hace tiempo la rapidez de carga forma parte del algoritmo de Google. Solo unas décimas de segundo más podrían tener unas fatales consecuencias para tu sitio web. En este punto tienen también cabida otros estándares de código. Aunque este tipo de cuestiones no suelen ser tenidas en cuenta por los usuarios, facilitarán que nuestra web no de errores y sea visualizada correctamente por todos los navegadores. Es otra de las razones por las que es recomendable trabajar con profesionales. Tanto los diseñadores web como el equipo de desarrolladores, el departamento de marketing, o los encargados de los contenidos deben trabajar conjuntamente si queremos conseguir un diseño web adecuado a nuestro negocio.

Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo


martes, 17 de febrero de 2015

COLORES EN LA WEB 
 INTRODUCCION

Como se ha manejado antes, para poder tener una buena y útil página web, es necesario conocer que colores convienen poner y cuáles no, también te explicare el porqué  de esto.

 ¿QUE ES EL COLOR?

El color es uno de los elementos más poderosos que disponemos a la hora de comunicar emociones en un sitio web. La mayoría de esas emociones son percibidas de un modo sutil e inconsciente.

También es cierto que el color es un arma de comunicación, pudiendo prescindir de él

El color es sugestivo: cada persona dependiendo de sus rasgos sociales o culturales, su estado de ánimo u otras circunstancias personales la va a interpretar de manera distinta

El color tiene 3 dimensiones básicas:

·        TONO
·        SATURACION
·        BRILLO




TONO

Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios sin mezclar con blanco o negro. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.

Es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro. Se define como la variación cualitativa del color, en relación con la longitud de onda de su radiación.
Cuando hablamos de Tono, (también llamado hue, tinte, matiz o croma) nos estamos refiriendo a los colores del espectro de la luz visible, desde el rojo al púrpura. Así que, hablamos de tono rojo, tono amarillo, tono verde etc. Dentro de cada tono encontramos una enorme diversidad de matices o de colores subjetivos, por ejemplo el rosa, el burdeos, etc. son matices del rojo. El Tono es una cualidad del color que nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores. Cuando hablamos, por ejemplo, del color azul, en realidad sólo estamos definiendo una de sus cualidades: el tono.

SATURACIÓN

Es la intensidad cromática o pureza de un color. Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.

La máxima saturación de un color es aquella que se corresponde a la propia longitud de onda del espectro electromagnético y carece absolutamente de blanco y negro. La pérdida de saturación de un color puede producirse añadiéndole blanco o mezclándolo con su complementario, lo que daría un color neutro.

LUMINOSIDAD


Luminosidad es el grado de claridad u obscuridad de un color. Cuando un color lo mezclamos con blanco da como resultado ese mismo color, pero más claro. La luminosidad de un color genera una escala cromática de valor que termina en el blanco. Por otro lado, cada color tiene una luminosidad propia, por ejemplo el azul tiene una luminosidad más baja que el amarillo, el rojo tiene más luminosidad que el violeta, etc. En el siguiente ejemplo vemos como partiendo de verde RGB (0, 255, 0) mantenemos el número 255 (mantenomos el tono) y vamos aclarando añadiendo valor de luminosidad hasta llegar a blanco RGB (255, 255, 255)


 PSICOLOGIA DEL COLOR

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte.

Teoría psicológica del color según Max Lüscher


Lüscher advierte con la práctica que existen cuatro colores primarios psicológicos los cuales se pueden dividir a su vez en dos pares: los colores heterónomos y los autónomos.

    Los colores heterónomos son el Azul y el Amarillo, que representan la noche y el día respectivamente. Es decir el ciclo diario de luz y oscuridad. Estos son factores que gobiernan al hombre, es decir impuestos desde el medio ambiente, de afuera. Por lo tanto, el azul representa la tranquilidad, la pasividad, el reposo y el relajamiento general de la actividad metabólica. Por el contrario, el amarillo sugiere la luz del día, y representa la posibilidad de acción, de actividad, y una estimulación glandular. Sin embargo estos colores no obligan estas acciones, si no que las sugieren.
    Los colores autónomos el Rojo y el Verde representan la actividad ataque-defensa del organismo. El rojo como acción externa dirigida a conquistar y adquirir. El verde como auto conservación, defenderse de los ataques y sobrevivir. Las acciones de defensa (Verde) y ataque (Rojo) están bajo el control del individuo se denominan colores autónomos o autor reguladores.

Max también formula en su teoría que la capacidad para distinguir los colores empieza con el contraste, es decir, colores claros y colores oscuros (de forma similar a Goethe). La diferenciación, su denominación y cualquier reacción estética hacia los colores son funciones de la corteza cerebral: el resultado del desarrollo y la educación más que una respuesta de reacción y del instinto. Por otra parte las funciones instintivas y reflejas obran en el cerebro medio, en función del contraste y afectan a los sistemas físicos y glandulares mediante la pituitaria.

Psicología funcional


Las teorías que relacionan la elección cromática con la psicología de la personalidad reciben el nombre de psicología funcional. En el test de los colores (de Max Lüscher) la estructura de un color es constante, es decir siempre tiene el mismo “significado objetivo”. La “función”, por otra parte, es la actividad subjetiva hacia el color, y ésta varia de una persona a otra, y en ésta se basan las interpretaciones del test.

Los significados de los colores (tonos del test Lüscher de 8 colores) en resumen son:

    Azul (grisáceo): Representa la profundidad de sentimiento y es un color concéntrico, pasivo, asociativo, heterónomo, sensible, perceptivo, unificador. Sus aspectos afectivos son la tranquilidad, satisfacción, ternura, amor y afecto.
    Verde (con algo de azul): Representa la constancia de voluntad y es un color concéntrico, pasivo, defensivo, autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus aspectos afectivos son la persistencia, autoafirmación, obstinación, y la autoestima.
    Rojo (con algo de amarillo, es decir anaranjado): Representa la fuerza de voluntad, y es excéntrico, activo, ofensor-agresivo, autónomo, locomotor, competitivo, eficiente. Sus aspectos afectivos son la apetencia, excitabilidad, autoridad y la sexualidad.
    Amarillo (saturado algo claro): Representa la espontaneidad y es excéntrico, activo, planificador, heterónomo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Sus aspectos afectivos son la variabilidad, la expectación, la originalidad, el regocijo.
    Gris (neutro psicológico, con mucho blanco): Representa la neutralidad y es separador, imparcial, aislante, ausente de compromiso.
    Marrón (algo claro): Representa la receptividad sensorial pasiva y es físico, receptor sensorial físico, seguro, sociable, dependiente.
    Negro: Representa el límite absoluto y es negación, renuncia, abandono, extremo, rechazo, extinción, temor.
    Violeta (rojizo): Representa la realización de los deseos y es irresponsable, intuitivo, sensible, inmaduro, afectivo, mágico.

La percepción objetiva del color es idéntica para todos. Sin embargo, hay quienes rechazan, sienten indiferencia o por el contrario simpatía o atracción. Dependiendo del estado anímico de ese momento, acepta o ignora una determinada sensación, por ejemplo la percepción de un color. Un color que se considera bonito se acepta, es decir, corresponde con su estado de ánimo. En la gran variedad de colores pueden reflejarse la cantidad de matices emocionales que existen. El color es por lo tanto, de forma similar a la música, un lenguaje de los sentimientos, altamente diferenciado. Los colores son sentimientos visualizados.

Por regla general:

    Los azules se corresponden a los sentimientos (emociones), por lo tanto también a las relaciones sentimentales ya sean de amistad o conyugales.
    Los verdes caracterizan el autocontrol, la fuerza de voluntad y la capacidad de disfrutar.
    Los rojos representan la actividad, las iniciativas y reacciones ante los desafíos.
    Los amarillos nos indican la actitud ante el futuro, los nuevos acontecimientos, las expectativas.
 REGLAS FUNDAMENTALES PARA TENER UNA WEB EXITOSA

5 reglas sobre los colores en la web


El diseño de una página web se basa no sólo en la composición o en las formas, sino también en la combinación de colores. Muchos publicistas incluso indican que la asociación de los colores a una marca es tan fuerte, que una mala combinación puede llevar al fracaso.

Hay que saber elegir los colores cuidadosamente, pues una visita decide en cuestión de segundos si se queda o no en la página web. Aunque no hay reglas absolutas, tener en cuenta algunas directrices puede ayudarnos a encontrar un diseño armónico.

1.     Identifica el público objetivo de tu página web
La importancia de elegir colores en base al público al que nos dirigimos radica en que la mayoría de los colores están asociados a determinados grupos; por ejemplo, cuando elegimos un regalo para un recién nacido elegimos el azul pastel si es niño o el rosa si es niña (amarillo si no sabemos qué es).

La página tiene ante todo que atraer y convencer a la visita. Es por eso que hay que seleccionar colores con los que la visita se sienta identificada.

Si el público al que queremos llegar es a un público masculino, podemos utilizar colores oscuros (como grises o negros) o colores fríos (azules y verdes). El público femenino se identifica más con los colores como violeta o púrpura; mientras que el público joven se identifica más con colores planos y llamativos como el naranja o el verde.


2.     Enciende las emociones


Una de las propiedades de los colores es la de transmitir sensaciones. Los colores estimulan nuestro cerebro y nos evocan tranquilidad, seguridad, confianza, pasión, misterio... Esto es muy interesante desde el punto de vista del Marketing, ya que no es necesario dar argumentos para convencer sobre las propiedades o beneficios de un producto o servicio.

 

Pero ojo: muchas de estas asociaciones tienen un fundamento cultural.  Por ejemplo, vestir de negro por ejemplo es ir de luto en nuestra sociedad, mientras que en India el color del luto es en blanco. Tenlo en cuenta en las relaciones internacionales de tu negocio.


3.     ¿Qué colores seleccionar?

Otro de los aspectos a la hora de escoger los colores para nuestra marca y para nuestra página web es el equilibrio. La armonía de colores y el equilibrio hace que un diseño sea más o menos efectivo. ¿Pero qué colores tenemos que seleccionar? Por lo general, se recomiendan respetar una de estas tres reglas:

1.     Colores de la misma gama cromática; es decir, diferentes tonos de un mismo color.

2.     Colores complementarios; aquellos situados próximos en la gama cromática

3.     Colores opuestos: son aquellos situados justo en el lado opuesto de la gama cromática y que ayudan al contraste.

Otra de las recomendaciones es no abusar de los colores: dos o tres es suficiente y siempre es bueno que haya un color predominante.


4. Efectividad del color: el contraste

El contraste de color se produce al combinar dos colores que no están relacionados. Esto permite por ejemplo, resaltar textos o imágenes. Combina colores claros y colores oscuros para lograr este efecto visual.

5      . Composición y peso de colores

Gracias a los colores y a las formas podemos dirigir la mirada de la visita y así resaltar determinados elementos.En la composición se dice que los colores cálidos, los oscuros o tierras, pesan más que los colores fríos, claro so pesados. Busca la armonía y el equilibrio justo en el diseño de tu web.

Para ello puedes seguir estas tres reglas básicas:

1.     Crea un sólo punto de impacto visual por página; es decir, un punto al que dirigir la mirada.

2.     Respeta la mirada del lector; es decir, de izquierda a derecha y de arriba abajo.

3.                       Deja aire y espacios en blanco para que la mirada descanse.



Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo
¿Cómo DISEÑAR UNA PAGINA WEB?


la red, sufre limitaciones propias y disfruta también de posibilidades mas extensas y personales, así cuando diseñamos nuestro sitio web, debemos entender que el visitante no espera lo mismo de nuestra pagina que da la TV, incluso aunque ambos traten el mismo tema.
¿que damos al navegante para hacerlo fiel a nuestros contenidos aunque tan solo sea durante una sesion?
le damos personalizacion, le damos contenido, le damos libertad, ingenio, belleza, oportunidades, buen gusto, comodidad, datos, sintesis, graficos, informacion detallada,esquemas,en una palabra ledamos todo lo que sea que busque    



Un contenido de calidad puede quedar deslucido debido a un diseño poco atractivo y útil de un sitio web. Por ello es que les traigo las características más imprescindibles que una página web debe cumplir para incrementar su efectividad, credibilidad y éxito.
Antes que nada se tienen que tener en cuenta los siguientes aspectos y pasos a seguir:
·       


  •      UTILIDAD
  •         FACILIDAD DE NAVEGACION
  •         APARIENCIA
  •         ESTRUCTURA
  •         INFORMACION ACTUALIZADA
  •         RAPIDEZ
  •         POCOS CLICKS
  •         EVITAR MALOS HABITOS
  •         INTERACTIVIDAD

·        INFORMACION DE CONTACTO

·        UTILIDAD: El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temática del sitio. De lo contrario abandonará  la  página de inmediato para no volver

·        FACILIDAD DE NAVEGACION:  No sabe dónde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará que el navegante cansarse y abandonar el sitio

·         APARIENCIA: La apariencia es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no utilices colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo (si quieres saber cuáles colores son los adecuados para tu página web da click en el siguiente link: http://el-rincon-del-hamors.blogspot.mx/2015/02/colores-en-la-web-1.html ). Recuerda que un buen contenido puede ser malo si la apariencia no es la adecuada.

·        ESTRUCTURA: La información mostrada debe estar bien estructurada, haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición y la longitud de la información, ya que el usuario tiende a cansarse.

·        INFORMACION ACTUALIZADA: A parte de ser actualizada, la información tiene que ser sencilla, creíble y concisa. Será lo más sencilla posible, pero suficiente. También deberá ser concisa y creíble, de lo contrario no será ni tenida en cuenta  por la mayoría. Deberá actualizarse debido que al usuario no le sirve (muchas veces) el contenido antiguo.

·        RAPIDEZ DE DESCARGA: Paginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting.

·        POCOS CLICKS: Fundamental, cuanto más rápido, mejor.

·        EVITA MALOS HABITOS: Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligatoriedad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido inexistente, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas.

·        INTERACTIVIDAD: El usuario yo no solo demanda información, sino además, la posibilidad de interactuar con la misma página.

·        INFORMACION DE CONTACTO: Su sitio ganará en credibilidad y confianza al ofrecer información del contacto de su empresa.



NOTA IMPORTANTE:

LA ORTOGRAFIA Y GRAMATICA JUEGAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN TU PAGINA WEB, YA QUE SI NO HAY BUENA ORTOGRAFIA ES DIFICIL ENTENDER LO QUE QUIERES COMUNICAR Y POR TANTO NO SERVIRA DE NADA TU PAGINA.


Si te sirvió de algo este blog no olvides seguirme en twitter (@danieldelarosac). Espero y te haya ayudado en algo